Y, para terminar, el libro de Lope Pastores de Belén. El villancico que sigue lo utilizó el
Maestro Joaquín Rodrigo para componer una partitura, que junto a otras,
constituyó un conjunto de villancicos premiado, hacia 1950, en un importante
Concurso Nacional. El premio se concedió ex aequo al maestro Rodrigo y a
Jesús García Leoz, músico navarro (1904-53), que dirigió el estreno de su obra un mes antes de su muerte. Solista
Pilar Lorengar, la obra se titula “Primavera del Portal o Retablo de Navidad”.
Con motivo del centenario de su muerte se ha emitido la grabación histórica del
estreno por Radio 2 Clásica de RNE el pasado 8 de octubre, creo. Lo grabé.
Podemos oír un poco. También García Leoz utiliza letras de los clásicos, Lope,
Góngora...
Zagalejo
de perlas,
hijo
del Alba,
¿dónde
vais que hace frío,
tan
de mañana?
Como sois lucero
del alma mía,
al traer el día
naceis primero:
pastor y cordero
sin choza ni lana
¿dónde vais que hace frío
tan de mañana?
Como sois lucero
del alma mía,
al traer el día
naceis primero:
pastor y cordero
sin choza ni lana
¿dónde vais que hace frío
tan de mañana?
Perlas
en los ojos,
risa en la boca,
las almas provoca
a placer y enojos;
cabellitos rojos,
boca de grana
risa en la boca,
las almas provoca
a placer y enojos;
cabellitos rojos,
boca de grana
¿Dónde
vais que hace frío
tan
de mañana?
Que
tenéis que hacer,
pastorcico
santo,
madrugando
tanto
lo
dais a entender;
aunque
vais a ver
disfrazado
al alma
¿dónde
vais que hace frío
tan
de mañana?
Lope
de Vega. Lírica, Clásicos Castalia, Madrid,1981, pág. 185
***********************
Ya que estamos viendo la humildad del nacimiento del Señor, es justo que veamos también su gloria, pues si nace humilde como hijo del hombre, como hijo de Dios nace con gran majestad.
Había en aquellos contornos velando unos pastores que hacían centinela de noche sobre su grey. De improviso un ángel del Señor apareció junto a ellos y los cercó con su resplandor una luz divina, lo cual los llenó de sumo temor. Díjoles el ángel: No tenéis que temer; pues vengo a daros una nueva de grandísimo gozo para todo el pueblo: Hoy os ha nacido en la ciudad de David el Salvador, que es Cristo, el Señor. Esta será la señal: hallaréis al niño envuelto en pañales y reclinado en un pesebre (Lc 2, 8-12).
Lo primero que debemos preguntarnos aquí es por qué razón juntó el mensajero celestial gloria y humildad tan grandes en este niño: al que anunciaba como Salvador el mundo, como el Mesias prometido en la ley, lo pone reclinado en un pesebre.
***********************
Ya que estamos viendo la humildad del nacimiento del Señor, es justo que veamos también su gloria, pues si nace humilde como hijo del hombre, como hijo de Dios nace con gran majestad.
Había en aquellos contornos velando unos pastores que hacían centinela de noche sobre su grey. De improviso un ángel del Señor apareció junto a ellos y los cercó con su resplandor una luz divina, lo cual los llenó de sumo temor. Díjoles el ángel: No tenéis que temer; pues vengo a daros una nueva de grandísimo gozo para todo el pueblo: Hoy os ha nacido en la ciudad de David el Salvador, que es Cristo, el Señor. Esta será la señal: hallaréis al niño envuelto en pañales y reclinado en un pesebre (Lc 2, 8-12).
Lo primero que debemos preguntarnos aquí es por qué razón juntó el mensajero celestial gloria y humildad tan grandes en este niño: al que anunciaba como Salvador el mundo, como el Mesias prometido en la ley, lo pone reclinado en un pesebre.
Fray Luis de Granada, Obras Completas t. XXV, F.U.E. Madrid 2000, p. 143
Transcripción y traducción de Ricardo Alarcón Buendía
Transcripción y traducción de Ricardo Alarcón Buendía