Escribiendo al P. Ribadeneira el 23 de junio de 1584, comentándole la Vida de San Ignacio, señala: El cual
(libro) he leído y agora torno a leer la quinta parte, maravillado de la vida y
heroicas y admirables virtudes de aquel nuevo espejo de virtud y prudencia que
en nuestros tiempos envió Dios al mundo para salud de infinitas almas. A todos
mis amigos, sin recelo de lisonja, he dicho lo que siento de este libro, y es
que en esta nuestra lengua, no he visto hasta hoy libro escrito con mayor
prudencia y mayor elocuencia y mayor muestra de espíritu y doctrina en la
historia[1]...
Muchas de las cartas de fray Luis son fruto de una amistad profunda
compartida y correspondida que van más allá de los puros sentimientos humanos,
como la que mantiene con su entrañable amigo fray Bartolomé de Carranza y
posteriormente con San Carlos Borromeo y muy particularmente con San Juan de
Ribera. Densa de consolación y luz es la extensa carta que escribe a Doña María
Enríquez el 15 de diciembre de 1582
a la muerte de su esposo, don Fernando Álvarez de
Toledo, III duque de Alba. Es una pieza maestra y un elogio fúnebre al gran
duque. Muy emotiva y reveladora de importantes datos autobiográficos es la que
escribe a doña Elvira de Mendoza, Marquesa de Villafranca, esposa del Virrey de
Nápoles del 17 de octubre de 1587-un año antes de su muerte- en la que fray
Luis expresa su agradecimiento y consuelo porque en la carta que le envía
percibe la devoción y deseo de imitar a
aquella santa agüela que nuestro Señor le dio, la cual me crió dende poca edad
con sus mismas migajas, dándome de su mismo plato en la mesa de lo que ella
misma comía[2].
Fray Luis lee y relee las cartas y las contesta siempre con delicadeza,
con detalles informativos de gran interés y sobreabundando en su inmensa
cultura, saber teológico y vivencia espiritual[3].
Urbano Alonso del Campo, Vida y Obra de fray Luis de Granada, ed. San Esteban, Salamanca 2005, p. 256-7
Urbano Alonso del Campo, Vida y Obra de fray Luis de Granada, ed. San Esteban, Salamanca 2005, p. 256-7
[1] FRAY LUIS DE GRANADA,
Obras Completas, t. XIX, F.U.E., Madrid
1998, p. 78-9
[2] Op. Cit. p. 164-5
[3] Op. Cit. ; ÁLVARO HUERGA, Nota Crítica p. 361-377
No hay comentarios:
Publicar un comentario