Fueron muchos los viajes y preocupaciones que el Padre
Antonio hizo para que la Provincia portuguesa tuviera parte en los homenajes a
Fr. Luis de Granada. Y tengo que confesar que todo lo que se hizo, que no fue
poco como estamos viendo, tuvo su origen en este interés del padre Antonio
García del Moral. El Director de la Revista portuguesa, Rosario de María, Fr. Luis Cerdeira OP, gran admirador de Fr Luis y
la Doctora María Cristina Neto, Secretaria de la Asociación Portuguesa de los
Arqueólogos, fueron los grandes propulsores de las celebraciones en honor
de Fr. Luis de Granada. A mí como
provincial de los Dominicos me cupo el alto honor de presidir muchas de las
celebraciones y apoyarlas siempre que pude. Me atrevo a afirmar que sin el
estímulo inicial y la colaboración mientras estuvo vivo del P. Antonio García
del Moral el centenario de Fr. Luis hubiera pasado desapercibido en la nación
vecina de Portugal, y en honor a la verdad y sin falsa humildad se debe decir
que se hicieron muchas cosas.
Mi primer deseo fue recordar estas
cosas que en honor de Fr. Luis de Granada se hicieron, pero ellas están ya
relatadas en un trabajo mío que publiqué el año 1995, en la Revista de la
Facultad de Teología de Valencia, Teología
Espiritual (enero-abril, pp. 93-1312): Fr.
Luis de Granada: Celebración del IV Centenario y la edición de su obra.
Fray Luis, maestro de la oración dominicana |
Entre los actos a destacar –sigue
diciendo la nota de mi trabajo- está la petición hecha al Sr. Cardenal
Patriarca de Lisboa D. Antonio Ribeiro para iniciar el proceso de Beatificación
de Fr. Luis de Granada firmada por los Provinciales de Andalucía y de Portugal y
por los respectivos consejeros provinciales de ambas provincias. Estas dos
provincias se constituyen en actoras del proceso. El Sr. Cardenal de Lisboa
nombró postulador de la causa, al Postulador General de la Orden en aquel
entonces P. Inocenzo Venchi OP, y como
Vicepostuladores a los Padres dominicos Antonio García del Moral y a
Raul de Almeida Rolo. Uno por cada Provincia peticionaria.
Esto lo realizó el 2 de octubre de
1986, en una audiencia que me concedió como provincial de los dominicos de
Portugal acompañado del Postulador de la Causa y de los Padres Antonio y Raul.
Así se trabajó al principio antes que se vio que era mejor que la sede de la
causa estuviera en Granada, ya que la mayoría de las pruebas documentales,
estaban escritas en español. Fr. Luis era más sentido en España y concretamente
en Granada y la Provincia de Andalucía iba a tomar mucha más parte que la de
Portugal. Fueron estas y otras razones las que llevaron a aprovechar una venida
del Postulador General de la Orden a Portugal y los dos Vicepostuladores para
que fuésemos a pedir al Señor Cardenal Patriarca de Lisboa que autorizase el
traslado de la causa a Granada…
Cuando se formalizó en Granada la causa
de Fr. Luis, ya con el Padre Antonio
García del Moral fallecido y siendo responsable el P. Fernando Aporta no sé como se hizo la cosa pues por los medios
de comunicación se dio a entender que no había habido nada antes. Pero no puedo
dar una valoración pues no estuve y no he visto los documentos. Con la muerte
del Padre Fernando Aporta sufrió un
retraso la causa. El Padre Herminio de
Paz Castaño gran amigo mío y de Fr. Luis ha terminado la “Positio” que se
entregó en Roma en el año 2001. Según testimonio de este Padre el Relator
General de la Causa es el Secretario del Cardenal Prefecto de la Causa de los
Santos y aunque es un gran experto no tiene mucho tiempo. Yo tengo una gran
confianza ya que en estos días ha sido nombrado Postulador General de las
Causas de los Santos en Roma el P.
dominico Dr. Vito Tomás Gómez García, gran experto en historia y en
dominicanismo y estamos seguros que una de las causas que llevará adelante será
la de Fr. Luis de Granada.
Juan José Gallego Salvadores, V Centenario del
Nacimiento de Fray Luis de Granada (1504-1588), en Actas del, ed. CajaSur, Córdoba 2005, p. 115-6
La causa de beatificación de fray Luis de Granada está encomendada en mi rosario
ResponderEliminarPues muchas gracias. Hay que conseguirlo.
Eliminar