Noticia
de la conservación de textos de fray Luis de Granada en Japón
Este poblado llamado
Sendaiji, que pertenecía en su época al dominio del conocido Daimyo (Señor feudal)
cristiano Justo Takayama -contemporáneo de Francisco Javier, Luis Frois,
Gnecchi-Soldo Organtino y de otros ilustres misioneros venidos de Occidente- y
que se encuentra en la parte montañosa de la provincia de Osaka, se conoce
desde hace años como antiguo reducto de “Kakure Kirishitan” o sea de
“Cristianos escondidos”, donde la gente había mantenido su fe cristiana durante
cerca de trescientos años en clandestinidad a pesar de las arduas
circunstancias persecutorias.
Ya hacia 1920 se encontraron en una casa de
este poblado de Sendaiji algunos objetos de devoción católica del siglo XVI, figuras
de santos (por ejemplo, el conocido retrato de Francisco Javier, conservado
actualmente en el Museo Municipal de Kobe), un compendio de meditación escrito
en japonés, una recopilación de algunos libros religiosos españoles traducidos
al japonés (Introducción del Símbolo de la Fe y Libro de la Oración y
Meditación de Fray Luis de
Granada, por ejemplo), unos crucifijos, un rosario etc., mantenidos hasta
entonces en absoluta clandestinidad por más de tres siglos largos.
La señora María
Higashi, actual dueña de una de las antiguas casas tradicionales del clan de
“cristianos escondidos”, me comentó, cuando fui a verle el otro día con ocasión
de mi vista a los fosos, que tenía mucho interés en localizar con precisión los
trozos de los textos originales españoles, italianos o latinos que habían
servido de base para el libro japonés del siglo XVI encontrado en el antiguo
almacén de su casa. Una tarea interesantísima, pero ardua al mismo tiempo.
Hidehito Higashitani[1]
[1] HIDEHITO HIGASHITANI es
catedrático emérito de la Kobe University of Foreign Studies y actualmente
catedrático de Literatura en Himeji Dokkyo University (Japón).
No hay comentarios:
Publicar un comentario